top of page

EDUCACIÓN EN EL FUTURO

La visión e importancia que se le otorgue a la educación en el futuro y el proceso que debe seguirse para adecuar la actual educación a las necesidades de la nueva sociedad que se está gestando, están condicionadas por el modelo de sociedad que se pretenda y por las condiciones históricas de intercambio que se presentan entre diferentes países, desarrollados o no, que pugnan por una hegemonía en el futuro.

Puede afirmarse también que la educación condiciona, no mecánica ni casualmente, las perspectivas y conformación del mundo futuro. En este juego de condicionante y condicionada se procederá al análisis de la educación en las tres obras de los autores mencionados.

  1. Leer, escribir, contar, a la formación secundaria y su democratización.
  2. El escape de una esclavización inmediata de las exigencias actuales de la producción para foguear y expander los talentos, aptitudes y creatividad en todos los grados de la enseñanza.
  3. Un carácter dinámico por su contenido, objetivos, métodos y base institucional, es decir, una educación paralela y permanente.
  4. La superación de la división entre la adquisición de conocimientos y utilización de los mismos; la enseñanza no es preparación para la vida sino parte integrante de ella.
  5. Una educación permanente ligada al trabajo humano.
  6. Desarrollo de las aptitudes y capacidades humanas.... satisfacer las necesidades de realización del hombre por sí mismo, seguir su ritmo particular y sus necesidades específicas de conocimientos.
  7. Superar la enseñanza enciclopédica, vulgar y replegada sobre sí mismo, superar la especialidad positivista que impide la asimilación de las rápidas mutaciones actuales en la ciencia y en la técnica, superar la enseñanza utilitaria que sólo expresa las ilusiones del sistema industrial, para ofrecer una educación que dé una amplia visión del mundo y de creación del hombre por sí mismo, una educación que permita el acceso en profundidad a la dialéctica fundamental del hombre y de su obra en la civilización contemporánea.
  8. Generalizar la función docente ya que los medios convencionales de enseñanza son insuficientes.
  9. Revolución en la didáctica para que se incorporen la cibernética, las máquinas de enseñar, la radio, la T.V., el videomagnetófono.

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUACIÓN DEL FUTURO

¿CÓMO ENFRENTAR LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN EN EL FUTURO?

  • Generalizar la formación secundaria (enseñanza politécnica asociada a la enseñanza general).
  • Brindar formación científica a un tercio de la juventud en edad de tomarla.
  • Educación permanente de los adultos en las formas más variadas.
  • Pasar de la educación del otro a la educación de sí (auto-educación).
  • Incorporar nuevas técnicas didácticas y medios de comunicación modernos, etc.

La humanidad está en transición hacia una nueva era muy diferente, cuantitativa y cualitativamente y la educación jugará un papel importante en la consecución de esa nueva era, la ciencia pasará de ser un ejercicio teórico alejado de la realidad socioeconómica para constituirse en una fuerza productiva directa; en el acceso a la educación de las grandes masas de población, debe adjudicarse la hegemonía en cuanto a la proporción de estudiantes en los centros de educación y a su crecimiento explosivo, exigir una inversión mayor en la investigación científica y tecnológica, etc.

Es neceasrio pensar en  el desarrollo de las fuerzas productivas para así poder situar el papel de la educación, sus objetivos, sus contenidos y sus métodos.

Centro de Servicios de Salud

Medellín- Antioquia

Victoria Eugenia Vélez Zapata

Instructora

viveza16@misena.edu.co

Integración de TICS en Procesos Educativos

2014

bottom of page